En ocasiones es necesario que los usuarios que realizan un control/inspección tengan la opción de añadir comentarios o imágenes más allá de los que añaden en la respuesta a los puntos de control/preguntas de la lista de chequeo, y para ello, Zeper cuenta con la opción de activar estos dos apartados adicionales.


¿Qué son los "Archivo de la Audit" y los "Puntos/Comentarios adicionales"?

Los apartados "Archivo de la Audit" y "Punto de Control adicionales" son los dos apartados que van a permitir que el usuario pueda añadir tanto imágenes como comentarios adicionalmente a los que incluya en respuesta a las preguntas del formato o lista de chequero.


En caso de estar activos, estos dos apartados aparecerán después de la última pregunta de la lista de control de la audit.



¿Cómo añadir un "Comentario adicional" en mi audit?

Para añadir un comentario/punto de control adicional en una audit, basta con que sigas los siguientes pasos:


  1. Pulsa en Añadir Elemento.
  2. Escribe el comentario o desviación adicional que se quiera dejar constancia.
  3. Añade las imágenes o archivos complementarios que sean necesarios.
  4. Indica si esta comentario/desviación requiere una acción correctiva o no (por defecto está marcado que sí la requiere).
  5. Elimina el comentario si es necesario.





¿Cómo añadir imágenes al "Archivo de la audit"?

Para añadir imágenes al archivo de una audit bastará con:


  1. Pulsa en Añadir Fichero.
  2. En el explorador de archivos selecciona los ficheros que quieras añadir (de 5 en 5 y hasta un máximo de 100 archivos/audit).
  3. Pulsa en Abrir.
  4. Comprueba que los ficheros se han añadido a la audit y elimínalos si es necesario.





¿Cómo activar/desactivar estos apartados en mis audits?

Es posible que en función del caso que estemos tratando queramos reducir al máximo las opciones y funciones de usuario con el fin de simplificarle la labor. Por ejemplo, si estamos intentando digitalizar un registro de limpieza en el que el usuario únicamente nos debe responder SI o NO a si se ha hecho o no la limpieza de cada elemento, es posible que no queramos poner a su disposición herramientas para que añada comentarios adicionales o imágenes complementarias.


Así pues, con el objetivo de que Zeper se adapte al máximo posible a las necesidades de cada caso, permite que activemos o no estos apartados y, por lo tanto, que podamos mostrárselos u ocultárselos al usuarios final. Para hacerlo, sigue esta guía: